mesadep
portaltranspa
gobpe

Centro Poblado de Quelluacocha cuenta con moderno establecimiento de salud

  • El puesto de salud beneficia a los caseríos de Nuevo San José, Cutiquero, Alto Quelluacocha, Progreso, La Masma y al centro poblado de Huanico.

“Antes nos íbamos arriba, al puesto de salud de La Masma. Caminábamos dos horas, dejando nuestros quehaceres y perdiendo todo el día y a veces no nos atendían, ahora lo tenemos cerca”, comenta Mirian Gutiérrez, pobladora del centro poblado de Quelluacocha, quien se nuestra muy contenta con la inauguración del moderno puesto de salud.

Como Mirian, también Susana Huaccha y Celinda Quispe narran lo difícil que era irse atender a un puesto de salud, “Muchas veces soportábamos cualquier dolor porque no teníamos tiempo, ahora ya no tenemos ese inconveniente. Por eso, estamos muy orgullosos de nuestro alcalde de Namora que nos hizo un bonito puesto de salud”, indican.

El médico Wilson León Vilca, Jefe de la Zona Sanitaria de los Baños del Inca, expresó que la población se atenderá en ambientes adecuados y con profesionales especializados. Quelluacocha es un establecimiento de Salud que va a responder a la demanda del Puesto de Salud de Huanico y de La Masma.

“Esperemos que otros alcaldes tomen como ejemplo la iniciativa del alcalde de Namora para que construyan establecimientos de salud de calidad como el de Quelluacocha, porque antes las autoridades construían establecimientos que no cumplían con los criterios de la funcionalidad médica que se debe tener”, puntualizó el Dr. Wilson León.

Subrayó que ha sido muy beneficioso el compromiso que ha tenido el alcalde para brindar las facilidades a todos los equipos técnicos y puedan construir este moderno establecimiento de salud que permite acercar los servicios de salud hacia la población que demanda esta necesidad y tiene dificultades para llegar a un establecimiento de capital de distrito o provincia.

El establecimiento de Salud I-1 de Quelluacocha se construyó en dos niveles, en un terreno de 800.04 m2 con un diseño arquitectónico moderno, pero aprovechando el entorno paisajístico, sin romper con el contexto y aprovechando la luz natural y generando espacialidad y sensaciones distintas de acuerdo al uso.

Cuenta con los siguientes espacios:

SERVICIO DE SALUD I-1

PROGRAMA ARQUITECTONICO MÁS ÁREAS POR AMBIENTES

SUB ZONA

AMBIENTE

CANT.

ÁREA AMBIENTES DEL PROYECTO(M2)

ADMISIÓN

ADMISIÓN, CITAS Y CAJAS

1

9.76 m2

ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS

1

10.25 m2

SS.HH. PERSONAL HOMBRES

1

3.00 m2

SS.HH. PERSONAL MUJERES

1

2.50 m2

ASISTENCIAL

TRIAJE

1

14.26 m2

SALA DE ESPERA

1

13.50 m2

SS.HH. PÚBLICO HOMBRES

1

15.78 m2

SS.HH. PÚBLICO MUJERES

1

SS.HH- DISCAPACITADOS

1

ATENCIÓN AMBULATORIA POR ENFERMERA

CONSULTORIO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO

1

29.76 m2

ATENCIÓN AMBULATORIA POR OBSTETRA

CONSULTORIO INTEGRAL A LA MUJER

1

18.97 m2

½ BAÑO

1

2.50 m2

ATENCIÓN DIFERENCIADA

TOMA DE MUESTRAS DE ESPUTO

1

4.46 m2

ACTIVIDAD DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ATENCIÓN DE PARTO INMINENTE

ÁREA DE URGENCIAS DE EMERGENCIAS GENERAL

1

22.21 m2

SALA DE OBSERVACIÓN O PUERPERIO

1

19.95 m2

BAÑO COMPLETO

1

3.37 m2

ACTIVIDAD DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

ÁREA ROJA

1

24.38 m2

ÁREA AZUL

1

ÁREA VERDE

1

ACTIVIDAD DE ATENCIÓN CON MEDICAMENTOS

AMBIENTE DE EXPENDIO DE MEDICAMENTOS

1

15.36 m2

ACTIVIDAD SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SALA EXTRAMURAL

1

18.49 m2

DEPÓSITO DE MATERIAL EDUCATIVO

1

12.37 m2

UPS SALUD AMBIENTAL

ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS

1

7.21 m2

RESIDENCIA MÉDICA

SALA ESTAR

1

14.46 m2

COCINA – COMEDOR

1

21.85 m2

HABITACIÓN HOMBRE + SS.HH. COMPLETO

1

20.12 m2

HABITACIÓN MUJER + SS.HH. COMPLETO

1

20.12 m2

LAVANDERÍA

1

12.00 m2

SERVICIOS GENERALES

GRUPO ELECTRÓGENO

1

15.99 m2

CADENA DE FRÍO

1

15.27 m2

ALMACEN GENERAL

1

14.25 m2

CISTERNA, TANQUE ELEVADO, CUARTO DE BOMBAS

1

10.00 m2

COCHERA PARA AMBULANCIA

1

15.00m2

       

 

"Es un día de alegría. Esperamos mucho tiempo para tener nuestro puesto de salud y hoy es una realidad después de 15 años de espera", precisó el alcalde del C.P. Quelluacocha, Catalino Pérez Cóndor quien se sumó a la satisfacción expresada de la jefa del puesto de salud Quelluacocha, María Soledad Minchán.

El alcalde Juan Lobato Yarango, resaltó que está obra también beneficia a pobladores de Nuevo San José, Cutiquero, Alto Quelluacocha y Progreso, quienes ahora cuentan con mejores y más eficientes servicios de salud.

“Los recursos que llegan a la municipalidad provenientes de canon y sobrecanon están bien invertidos en este hermoso establecimiento de salud que tiene una inversión de más de 2 millones de soles”, indicó la autoridad edil.

Recordó que hace ocho años se comprometió con la población de este centro poblado construir un moderno establecimiento de salud, “Creo que valió la pena esperar, es un sueño hecho realidad gracias al trabajo en equipo, por su puesto, de salud y las autoridades de esta pujante comunidad”.

Importante

  1. Cuenta con 10 cámaras de videovigilancia
  2. Sistema de detectores de humo contra incendio
  3. Está completamente equipada en consultorio, tópico, centro obstétrico, sala de reposo, cadena de frio, sala de usos múltiples, ambiente de observación y reposo, botiquín, almacén general, área administrativa, unidad de vivienda y atención pre hospitalaria.

Remodelan histórica Plaza Mayor

  • Obras contaron con la supervisión y el aval de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca.

Después de 27 años se logró embellecer la Plaza Mayor del Namora. Un espacio obligatorio de turistas nacionales y extranjeros para perennizar en una fotografía su paso por el distrito del capulí, la guitarra y cuna del carnaval cajamarquino.

Hasta el escritor José María Arguedas quedó impresionado con su belleza. 46 años después de la llegada de Arguedas a Cajamarca, la Plaza Mayor de Namora fue declarada como Ambiente Urbano Monumental e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante resolución Ministerial N°303-87-ED con fecha 26 de junio de 1987

Es por ello, que la gestión que lidera el alcalde Juan Lobato Yarango decidió contar, primero, con la autorización del Ministerio de Cultura para la ejecución de la obra debido a que es un espacio público vinculado al Patrimonio Cultural de la Nación del periodo posterior al prehispánico, según la resolución Directoral N° 00058 - 2022 - DDC.CAJ /MC del 19 de febrero del 2022.

Asimismo, las obras de mejoramiento contaron con la supervisión de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC).

El burgomaestre precisó que la remodelación nace por iniciativa de la población organizada del distrito de Namora, que requería una Plaza Mayor adecuada que favorezca la recreación y el libre esparcimiento de los niños, jóvenes y adultos, y en el que puedan compartir momentos agradables en familia, y se vuelvan más sociables, comunicativos, con propios y turistas.

Explicó que actualmente la zona urbana de Namora cuenta con una plaza con varios años de antigüedad, mostrando fallas en los pavimentos, fallas en las instalaciones eléctricas y sanitarias, deterioro de las estructuras de madera, y otras deficiencias, haciendo necesaria su intervención.

Juan Lobato, detalló que en la obra denominada: “Mejoramiento del Servicio de Interpretación Cultural de la Plaza Mayor del distrito de Namora” se ejecutó el cambio de 404.57 me de piso con piedra granito blanco y 324.02 m2 de piso con piedra laja azul, que equivale a un total de 833.63 m2. También se realizó la instalación de mobiliario urbano que abarca 22 bancas de granito blanco, 6 basureros, 3 astas de bandera, 14 farolas ornamentales, construcción de una glorieta de 65.52 m2, instalación de un identificativo Namora y restauración de pileta.

“Esta obra es un compromiso asumido y hoy con gran satisfacción puedo decir promesa cumplida”, manifestó el alcalde de Namora, Juan Lobato tras enfatizar que en su gestión también se trabajó para cerrar las brechas de agua y saneamiento tanto en la zona rural como urbana.

Judith Padilla Malca, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, sostuvo que el alcalde Juan Lobato ha sido uno de los alcaldes que ha tenido mayor atención al tema cultural y ha sido una gestión gestora de grandes proyectos culturales como haber logrado la declaratoria de Patrimonio Cultural de Nación de la guitarra namorina. 

En otro momento, José Rojas presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cajamarca, dijo que esta gestión del alcalde de Namora es una de las pocas que hemos visto, en toda la región y de la provincia en sí, que se ha preocupado realmente por el turismo. Lo hemos visto en pandemia con el apoyo y soporte para la reactivación turística de muchos emprendimientos.  

Construimos nuevos colegios para mejorar la calidad educativa en Namora

  • La actual gestión ha logrado cerrar brechas educativas en los caseríos de Chilacat y Nuevo San José.

La deficiencia educativa no sólo genera un círculo de pobreza y exclusión social en el individuo, sino también atraso y pobreza entre generaciones, lo que conlleva finalmente a menores niveles de bienestar, presentes y futuros. Frente a este panorama, la actual gestión ha logrado decididamente intervenir en este sector y construir dos nuevas instituciones educativas en los caseríos de Chilacat y Nuevo San José.

El primer paso se dio hace más de dos años con la construcción de la institución educativa secundaria Nº 82221, en el caserío Nuevo San José. Aquí los alumnos tenían que caminar diariamente, en promedio, dos horas para llegar a su colegio que podía estar en Polloc (distrito de La Encañada) o en la misma ciudad de Namora. Sin embargo, este sufrimiento y promesas incumplidas por gestiones pasadas llegó a su fin.

Pero, quien mejor que Elqui Noel Correa Ciriaco para que nos narre lo difícil que era para él y sus amigos llegar a su colegio para estudiar y poder forjarse un futuro mejor.  “Teníamos que caminar, hora, hora y media o dos horas hacia Namora o Polloc para poder llevar a cabo nuestros estudios. El problema que sufríamos más es que nuestros zapatos y zapatillas se acababan muy rápido y no nos convenía tanto, por eso estamos muy agradecidos por la creación de nuestro colegio que hoy en día nos beneficia a todos los estudiantes de las zonas cercanas. Muchas gracias señor Lobato, estamos muy agradecidos verdaderamente”.

El Director de la Institución Educativa Secundaria Nº 82221, Elmer Gil Núñez, contó que junto a los padres de familia y, luego, con el apoyo del ahora alcalde de Namora decidieron crear colegio para el nivel secundario y es así como la primera comisión emprende el viaje hacia Cajamarca para hablar con el Director de la Ugel.

Recordó que por el año 2015 la problemática era que muchos estudiantes que terminaban su nivel primario ya no podían continuar con sus estudios secundarios por la distancia que tenían que caminar desde sus domicilios hasta las diferentes instituciones educativas de nivel secundario ubicadas en Namora, Polloc o Quelluacocha.

A su turno, el profesor Milton Cubas Ramírez, dijo que como docentes se encuentran muy satisfechos por tener una infraestructura adecuada y poder impartir una educación de calidad.

Con respecto a la institución educativa inicial Nº 915, ubicada en el caserío de Chilacat, tiene una inversión aproximada de un millón y medio de soles y se ha construido cuatro aulas, aulas administrativas, cocina, servicios higiénicos, cerco perimétrico con malla olímpica y fachada, patio con área recreativa y está totalmente equipada con mobiliario escolar. 

IMG 4748

El alcalde de Namora, Juan Lobato Yarango, precisó que estas obras son el reflejo del trabajo articulado entre autoridades y la población. Es la fórmula ideal para lograr grandes metas. “El desarrollo educativo se debe en gran medida a los avances en infraestructura, no es posible tener calidad en la educación si no tenemos aulas óptimas para impartirla”, puntualizó el alcalde tras recalcar que estas obras son un pilar esencial para el proceso de desarrollo del distrito.

Agregó que las instituciones educativas con deficiente infraestructura impactan negativamente en la efectividad de la enseñanza y al desempeño, lo que en consecuencia trae efectos negativos en rendimiento académico del estudiante, “Nuestro compromiso desde el primer día que asumimos la alcaldía es intervenir en los caseríos y centros poblados con mayores necesidades básicas y creo firmemente que hemos cumplido”.  

Información

Jr. Libertad N° 105 - 107 - Distrito de Namora / Cajamarca.

Redes Sociales

face.png youtube.png tweet.png
instagram.png linkedin.png soundcloud