- El puesto de salud beneficia a los caseríos de Nuevo San José, Cutiquero, Alto Quelluacocha, Progreso, La Masma y al centro poblado de Huanico.
“Antes nos íbamos arriba, al puesto de salud de La Masma. Caminábamos dos horas, dejando nuestros quehaceres y perdiendo todo el día y a veces no nos atendían, ahora lo tenemos cerca”, comenta Mirian Gutiérrez, pobladora del centro poblado de Quelluacocha, quien se nuestra muy contenta con la inauguración del moderno puesto de salud.
Como Mirian, también Susana Huaccha y Celinda Quispe narran lo difícil que era irse atender a un puesto de salud, “Muchas veces soportábamos cualquier dolor porque no teníamos tiempo, ahora ya no tenemos ese inconveniente. Por eso, estamos muy orgullosos de nuestro alcalde de Namora que nos hizo un bonito puesto de salud”, indican.
El médico Wilson León Vilca, Jefe de la Zona Sanitaria de los Baños del Inca, expresó que la población se atenderá en ambientes adecuados y con profesionales especializados. Quelluacocha es un establecimiento de Salud que va a responder a la demanda del Puesto de Salud de Huanico y de La Masma.
“Esperemos que otros alcaldes tomen como ejemplo la iniciativa del alcalde de Namora para que construyan establecimientos de salud de calidad como el de Quelluacocha, porque antes las autoridades construían establecimientos que no cumplían con los criterios de la funcionalidad médica que se debe tener”, puntualizó el Dr. Wilson León.
Subrayó que ha sido muy beneficioso el compromiso que ha tenido el alcalde para brindar las facilidades a todos los equipos técnicos y puedan construir este moderno establecimiento de salud que permite acercar los servicios de salud hacia la población que demanda esta necesidad y tiene dificultades para llegar a un establecimiento de capital de distrito o provincia.
El establecimiento de Salud I-1 de Quelluacocha se construyó en dos niveles, en un terreno de 800.04 m2 con un diseño arquitectónico moderno, pero aprovechando el entorno paisajístico, sin romper con el contexto y aprovechando la luz natural y generando espacialidad y sensaciones distintas de acuerdo al uso.
Cuenta con los siguientes espacios:
SERVICIO DE SALUD I-1 |
PROGRAMA ARQUITECTONICO MÁS ÁREAS POR AMBIENTES |
|||
SUB ZONA |
AMBIENTE |
CANT. |
ÁREA AMBIENTES DEL PROYECTO(M2) |
|
ADMISIÓN |
ADMISIÓN, CITAS Y CAJAS |
1 |
9.76 m2 |
|
ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS |
1 |
10.25 m2 |
||
SS.HH. PERSONAL HOMBRES |
1 |
3.00 m2 |
||
SS.HH. PERSONAL MUJERES |
1 |
2.50 m2 |
||
ASISTENCIAL |
TRIAJE |
1 |
14.26 m2 |
|
SALA DE ESPERA |
1 |
13.50 m2 |
||
SS.HH. PÚBLICO HOMBRES |
1 |
15.78 m2 |
||
SS.HH. PÚBLICO MUJERES |
1 |
|||
SS.HH- DISCAPACITADOS |
1 |
|||
ATENCIÓN AMBULATORIA POR ENFERMERA |
CONSULTORIO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO |
1 |
29.76 m2 |
|
ATENCIÓN AMBULATORIA POR OBSTETRA |
CONSULTORIO INTEGRAL A LA MUJER |
1 |
18.97 m2 |
|
½ BAÑO |
1 |
2.50 m2 |
||
ATENCIÓN DIFERENCIADA |
TOMA DE MUESTRAS DE ESPUTO |
1 |
4.46 m2 |
|
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ATENCIÓN DE PARTO INMINENTE |
ÁREA DE URGENCIAS DE EMERGENCIAS GENERAL |
1 |
22.21 m2 |
|
SALA DE OBSERVACIÓN O PUERPERIO |
1 |
19.95 m2 |
||
BAÑO COMPLETO |
1 |
3.37 m2 |
||
ACTIVIDAD DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN |
ÁREA ROJA |
1 |
24.38 m2 |
|
ÁREA AZUL |
1 |
|||
ÁREA VERDE |
1 |
|||
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN CON MEDICAMENTOS |
AMBIENTE DE EXPENDIO DE MEDICAMENTOS |
1 |
15.36 m2 |
|
ACTIVIDAD SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA |
SALA EXTRAMURAL |
1 |
18.49 m2 |
|
DEPÓSITO DE MATERIAL EDUCATIVO |
1 |
12.37 m2 |
||
UPS SALUD AMBIENTAL |
ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS |
1 |
7.21 m2 |
|
RESIDENCIA MÉDICA |
SALA ESTAR |
1 |
14.46 m2 |
|
COCINA – COMEDOR |
1 |
21.85 m2 |
||
HABITACIÓN HOMBRE + SS.HH. COMPLETO |
1 |
20.12 m2 |
||
HABITACIÓN MUJER + SS.HH. COMPLETO |
1 |
20.12 m2 |
||
LAVANDERÍA |
1 |
12.00 m2 |
||
SERVICIOS GENERALES |
GRUPO ELECTRÓGENO |
1 |
15.99 m2 |
|
CADENA DE FRÍO |
1 |
15.27 m2 |
||
ALMACEN GENERAL |
1 |
14.25 m2 |
||
CISTERNA, TANQUE ELEVADO, CUARTO DE BOMBAS |
1 |
10.00 m2 |
||
COCHERA PARA AMBULANCIA |
1 |
15.00m2 |
||
"Es un día de alegría. Esperamos mucho tiempo para tener nuestro puesto de salud y hoy es una realidad después de 15 años de espera", precisó el alcalde del C.P. Quelluacocha, Catalino Pérez Cóndor quien se sumó a la satisfacción expresada de la jefa del puesto de salud Quelluacocha, María Soledad Minchán.
El alcalde Juan Lobato Yarango, resaltó que está obra también beneficia a pobladores de Nuevo San José, Cutiquero, Alto Quelluacocha y Progreso, quienes ahora cuentan con mejores y más eficientes servicios de salud.
“Los recursos que llegan a la municipalidad provenientes de canon y sobrecanon están bien invertidos en este hermoso establecimiento de salud que tiene una inversión de más de 2 millones de soles”, indicó la autoridad edil.
Recordó que hace ocho años se comprometió con la población de este centro poblado construir un moderno establecimiento de salud, “Creo que valió la pena esperar, es un sueño hecho realidad gracias al trabajo en equipo, por su puesto, de salud y las autoridades de esta pujante comunidad”.
Importante
- Cuenta con 10 cámaras de videovigilancia
- Sistema de detectores de humo contra incendio
- Está completamente equipada en consultorio, tópico, centro obstétrico, sala de reposo, cadena de frio, sala de usos múltiples, ambiente de observación y reposo, botiquín, almacén general, área administrativa, unidad de vivienda y atención pre hospitalaria.